Capitalismo y mecanicismo

Una de las características fundamentales de esta fase final del capitalismo es el carácter cada vez más mecanicista de la sociedad. Si nos damos cuenta los grandes avances de la producción capitalista siempre han tenido un componente de … Lee más

El capitalismo dentro de la teoría de los ciclos

El título del artículo puede llevar un poco a confusión porque no voy a hablar sobre los ciclos económicos del Capitalismo, las ondas de Kondratiev, de Elliot o temas relacionados con el desarrollo del sistema capitalista. No tanto … Lee más

Penetración digital y el fin del capitalismo

La penetración digital en el mundo es una métrica bastante interesante y que mide, como pocas, el grado en el que el capitalismo alcanza su final. ¿Cómo es posible que el capitalismo, el sistema que ha inventado ese … Lee más

Elogio a la disidencia: un homenaje a Alain de Benoist

Recientemente ha salido publicado un libro del que formo parte como colaborador y uno de sus artículos, «Alain de Benoist: Democracia, propiedad y bien común». En el mismo hago una crítica constructiva a las ideas de de Benoist y … Lee más

La Democracia y la envidia

Hay una cuestión inherente a la democracia como sistema político y metafísico. La misma está condenada a terminar de manera trágica en toda y cada una de las manifestaciones materiales de los planos arquetípicos. La democracia, siendo un … Lee más

Los Maestros de la Alquimia Social

Si por algo se caracterizan los sacerdotes del internacionalismo es por su hipocresía y doble lenguaje. Perfectos conocedores de la fuerza demoledora de la cultura y de la psicología llevan trabajando incesantemente desde el comienzo de los tiempos … Lee más

Hans Hoppe y la utopía del Anarcocapitalismo

De entre todos los pensadores de la actualidad hay uno que, desde mi punto de vista, sobresale por encima de todos, y este no es otro que Hans Hoppe cuyo análisis sobrio y espontáneo esclarece de manera bastante … Lee más

Democracia y Juventud

Hay una cuestión de la democracia como la entienden las masas hoy en día que no comprendo. Ya sabemos, o deberíamos saber, que la democracia actual comenzó hace un par de cientos de años con la instauración de … Lee más

Democracia Radical o Democracia Universal

¿Cuál es la verdadera democracia? Cuando analizamos el valor absoluto de la democracia tenemos dos extremos opuestos: por un lado, lo que yo denominaría, democracia radical o verdadera, y por otro lado la democracia universal o dictatorial. Ni … Lee más

Autarquía y Libertad

No es raro ver en los estudios de los liberales de los tiempos modernos un desdén y rechazo hacia la idea de la autarquía, la cual produciría la máxima pobreza. Según éstos, el ideal socioeconómico es lo contrario … Lee más

El mal menor

¿Cuál es la mejor opción en la política del mundo moderno? En primer lugar deberíamos ver cuáles son las opciones disponibles en la actualidad. Si nos atenemos a la visión moderna de que el mundo actual es la … Lee más

Platón, la democracia y el ciclo de las constituciones

La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco Platón La obra más conocida de Platón es sin duda la República, su antología política en forma de diálogo socrático … Lee más

El reino de la cantidad y la propiedad privada

La cantidad, la cualidad y la propiedad privada. La clave para entender el papel de la propiedad privada como fundamento de la civilización humana está en el estudio de la Tradición y sus principales simbologías, cuyos enigmas se … Lee más

El individualismo colectivista

Uno de los conceptos más tergiversados de la época moderna es el que hace referencia al individualismo y el constante ataque que recibe dicho término en general; tanto de un lado como del otro. La fuerza dominante del … Lee más